El sifnidicado de la palabra contemporáneo es “que vive en la misma época” es decir es un diseño que está en contante evolución. Este estilo se inspira en una gran variedad de tendencias de la segunda mitar del siglo XX. Plasma la actualidad en el diseño de interiores, nunca es estático, sigue evolucionando, adopta nuevas ideas y formas tan peonto como llega una tendencia con cada nueva temporada.

Image Courtesy: DECORILLA
Historia y evolución
El diseño contemporáneo nace en europa, concretamente en Alemania con la Bauhaus en 1919. Este estilo combina un minimalismo con una línea más esclarecida.
El diseño contemporáneo se considera un estilo fluido que a menudo rompe las reglas en lugar de hacerlas. De hecho este diseño toma prestados elementos de otros periodos y otras épocas para crear una nueva visión única. Materiales como el plástico moldeado, metales lisos, maderas naturales y vidrio son protagonistas de este estilo. Cuanto estos materiales se combinan con la paleta de color correcta, se crea en el ambiente una sensación de calma y simplicidad única.
Colores clave en el diseño Contemporáneo
Principalmente los colores protagonistas de este estilo son indudablemente los colores neutros como el blanco y el negro. Esta paleta básica a menudo se acentúa y realza combinándola con colores llamativos y brillantes qye hacen un perfecto contraste con la neutralidad de la paleta cromática. Estols detalles de color deben ser sutiles, en láminas, cojines, algún elemento decorativo…

Image Courtesy: DECORILLA
Mobiliario contemporáneo
En el mobiliario contemporáneo son protagonistas las formas limpias, suaves y geométicas. Las tapicerías que se suelen usar en este estilo se mueven entre los tonos blancos, negros o algún otro tono neutro. LAs fibras naturales también son una parte importante de este estilo; el algodón, yute, lino…
Este estilo también se rige un poco por la norma del menos es más, la simplicidad destacada por un tono que se sale de la gama en algún detalle en concreto. Los sofás suelen ser con la pata vista. Para este estilo hay que huir de lo especialmente ornamentado, molduras o curvas excesivas. Los estampados deberán ser muy sutiles para encajarlos dentro de este estilo.
Los detalles en vidrio o metálicos en cromo, latón o dorados, refuerzan el carácter de este estilo.

Image Courtesy: House Hyderabad
Iluminación
La iluminación del espacio es muy importante en este estilo, no sólo con luminarias de pie y suelo, sino que la luz natural tiene un papel fundamental. .
- Luz de ambiente: El la luz que suele predominar en todo el espacio y que permite moverte con seguridad. Por lo general es luz de techo, pared, con rieles o iluminación empotrada.
- Iluminación puntual: Para resaltar un punto focal de algún elemento, se utiliza este tipo de iluminación. Una obra en la pared, una escultura…
- Iluminación funcional: Como su propio nombre indica esta iluminación está destinada a un uso concreto, una zona de lectura, con unaa lápara de pie o algo suspendido, iluminación soobre la encimera de la cocina….
LA iluminación del estilo contemporáneo lleva estos tres sellos en sus estancias
Integrar el estilo contemporáneo en tu hogar.
Para lograr un diseño contemporáneo en tu hogar es importante seguir algunas reglas básicas.
Paleta de color neutral
El aspecto general del estilo contemporáneo es neutro y sosegado. Por lo que tonos neutros, tierras, pasteles, grises o blancos son ideales para este diseño.
Piezas de arte de gran tamaño
El toque de color a un estilo contemporáneo se lo daremos alguna pieza de arte, ya pueden ser pinturas o alguna escultura con colores fuertes, que cobren protagonismo en la estancia.

Image Courtesy: Architectural Digest
Tapicería
Es importante hacer una mezcla con texturas lisas y algún punto con color o tapizados geométricos. En la tapicería seguiremos con la paleta de color en tonos neutros.

Image Courtesy: Homedit
Acabados con algún pequeño brillo.
Acabados como el níquel, cromo o el vidrio son materiales que casan muy bien con este tipo de decoración para acentuar esos tonos neutros del diseño.
Deja un comentario