El interiorismo clásico se considera tradicional y atemporal, se trata de un estilo equilibrado y estructurado, con gran variedad de texturas, decoración y acabados.

Decorar tu hogar con un estilo clásico significa vincularlo de alguna manera al diseño de otra época, en este caso al diseño rococó o victoriano.
Historia del diseño de interiores Clásico
Este diseño se originó en Francia en el siglo XVII y pronto se extendió por el resto de Europa, fué el protagonista del interiorismo por más de dos siglos. Los artistas y diseñadores de esa época estaban influenciados por el arte de la antigua Roma y Gracia, debido a su simplicidad y claridad.
A pesar de que este diseño tiene unas bases muy marcadas, el estilo se manifestó en diferentes países a su manera, de lo que hablaremos más adelante.
Paleta de color en el estilo Clásico

Una paleta de color natural complementa perfectamente con los elementos más tradicionales del estilo clásico. Los tonos azules, amarillos, marrones… en un acabado suave. El blanco roto da un aspecto más tradicional, el blanco puro da una sensación de un clásico más moderno.
Mobiliario Clásico

El mobiliario de estilo clásico se caracteriza por lo general por las formas orgánicas, las molduras, tapizados…
Por lo general suelen ser mueble de madera barnizada o lacada con un barniz con brillo. Los tonos suelen ir desde el blanco al dorado, sin olvidar la madera natural que suele ser en cerezo. Las vitrinas en las que se deja visto el interior también son protagonistas de estos espacios.
Las sillas de este estilo siempre van tapizadas con alguna decoración ornamental, suelen llevar la para con una ligera curva, moldura o despunte.
Iluminación

La iluminación es muy importante y característica en este estilo,las lámparas suspendidas tipo “araña” fabricadas en cristal o tonos dorados, son claves en este estilo. Las lámparas de mesa y de suelo cobran especial protagonismo, busca piezas únicas, que trasmitan la esencia clásica del entorno, búscalas en tonos claros, con la tulipa en tonos blancos, para aportar un tono de luz cálida a la estancia.
Si aun estás el el proceso de construcción de tu hogar, plantear un foseado en el techo para una luz indirecta le dará un toque adicional a este estilo clásico.
Integrar el diseño clásico en tu hogar.
Esta es una pequeña lista de los puntos a tener en cuenta a la hora de crear un hogar de estilo Clásico.
Combinar materiales nobles y naturales.
Los suelos, cornisas y puertas están fabricados con materiales naturales como pueden ser la piedra, pizarra o madera. Los suelos por lo general sulen ser en madera, especialmente parquet, pero otro de los protagonistas es el mármol para los más atrevidos.
Orden, simetría y equilibrio.
Estas son las tras palabras clave de un diseño Clásico. Todos los detalles deben estar puestos con un fin, cada estancia es diferente pero todas deben llevar la misma sintonía para crear equilibro en el espacio.
Punto focal
Todas las habitaciones deben tener un punto focal protagonista, dependiendo del uso de cada una será uno u otro. En el caso de un saón por ejemplo puede ser una obra de arte, o una pieza de mobiliario especial… En la cocina la isla, con una iluminación espacial…
Textiles de estilo clásico
Los textiles de estilo clásico son muy característicos. La seda, satén, brocado y el terciopelo son los más característicos. No solo se utilizan el los sofás y sillas, sino también el las cortinas.
Las alfombras son otro de los imprescindibles en un diseño clásico, cubren los suelos de la mayoría de las estancias.
Decoración
Las paredes pueden vestirse con cuadros o también es un recurso muy bueno para el estilo clásico el papel pintado. Hay muchos tipos que además incluso alguno pueden incluir texturas que casen muy bien con el estilo. Los papeles deben ser en tonos crema, tierra o dorados, con estampados clásicos.
Para la decoración escogeremos piezas clásicas combinadas con algo de estilo más moderno. Materiales como la porcelana, el cobre, el vidrio y la madera serán los protagonistas.
Deja un comentario